Se suele considerar a la ciudad de Siem Reap como una mera estación base para visitar los templos de Angkor Wat. No esperábamos grandes lujos y, visto lo visto en el resto de Camboya, nos imaginábamos que nos íbamos a encontrar con una ciudad más bien fea y sucia. ¡Pero resultó ser todo lo contrario!. Aquí hay cubos de basura y la gente se preocupa por mantener la ciudad limpia.
La verdad es que Siem Reap nos sorprendió gratamente. Nos gustó mucho su atmósfera y su oferta gastronómica y de entretenimiento. La zona del centro tiene un bonito canal rodeado de hoteles (de lujo) y restaurantes. Y luego está la conocida zona de Pub Street, donde, cuando se pone el sol, miles de turistas parecen salir de debajo de las piedras en busca de cerveza barata y un plato de carne a la barbacoa. Esta zona está justo detrás del Mercado Antiguo (Old Market), que todavía se resiste a convertirse en un mercadillo 100% para turistas (vendiendo pantaloncitos de elefantes y camisas de Cambodia Beer). En algunas secciones del mercado todavía siguen comprando víveres los camboyanos. Por el contrario, en el Mercado Nocturno (Night Market), al otro lado del canal, sólo encontrarás souvenirs (y algún que otro puesto de comida).
Qué ver en Siem Reap
Evidentemente, la atracción número 1 es visitar los templos de Angkor Wat. Échale un vistazo al post de nuestra visita: La ciudad perdida de Angkor Wat.
Ya en la ciudad, aparte de visitar los mercados y la Pub Street, puedes acercarse a echarle un vistazo al Wat Damnak, que es un templo en el que se supone que puedes interactuar bastante con los monjes, aunque me da que fuimos en mala hora, porque sólo vimos a un par de ellos. El templo no es muy espectacular, pero puedes dar un paseo relajado por los jardines.
Si tienes tiempo de sobra, alguna gente suele hacer una excursión de 1 día al lago Tonle. Por lo visto este lago crece muchísimo durante la estación de lluvias y funciona como un regulador del caudal del Mekong. Puedes ir a visitar las comunidades que viven en el lago en casas flotantes. Como nosotros fuimos en la estación seca, pensamos que quizás no iba a ser tan interesante. Igual nos equivocamos, pero bueno, el caso es que no fuimos. También se puede llegar en bicicleta. No está muy lejos.
Por último, no muy lejos está la ciudad de Battambang, que dicen que es muy bonita. Tampoco la visitamos.
La verdad es que llegamos en una época poco recomendable, ya que Marzo y Abril son los meses más calurosos. Al mediodía lo único que se puede hacer bajo el sol es sufrir, así que eso influyó en que no hiciéramos demasiado turismo. Además, y esto es muy importante para los que quieran visitar Angkor, en esta temporada hay bruma en el aire y no hay mucha visibilidad, por lo que el amanecer y el atardecer en Angkor no son muy espectaculares. Se recomienda visitar los templos justo después de la temporada de lluvia, entre noviembre y enero.
Así que el tiempo libre lo dedicamos simplemente a pasear por Siem Reap, sobre todo por la tarde-noche, cuando el calor daba un ligero respiro (más bien ligerísimo). Encontramos algunos sitios buenos donde comer:
Dónde comer en Siem Reap
Si buscar buen amok, curries y bocadillos, puedes ir al Star Rise (calle Wat Bo). Mucha gente dice que es el mejor sitio de Camboya para probar el amok, pero nosotros ya comentamos en nuestro post de Phnom Penh, que el mejor amok lo probamos ahí. En el Star Rise puedes dejar tu dedicatoria en la pared.
Hay barbacoas (BBQ) por por todos lados en la ciudad. Son tipo buffet. Nosotros no fuimos a ninguna, pero suponemos que las mejores no están en la zona de Pub Street. En la zona noreste, cerca del Star Rise, tienes unas cuantas con muy buena pinta.
Para zumos y batidos baratos, en la Pub Street tienes miles de puestitos ambulantes con precios imbatibles, casi todos a 1 $.
El sitio donde comimos al mejor precio fue en uno que está en la esquina entre la National Rd n6 y la calle Wat Bo. No recuerdo el nombre, pero ahí iban a comer muchos expatriados. La comida estaba rica.
El viernes por la noche no dejes de ir al Ivy Guest House. En el restaurante sirven todo lo que está en la carta a 1 $, incluyendo los cocktails! Los platos son tipo tapa, pero las raciones son razonables. Si vas pronto, mejor reserva aquí. Si vas tarde, puede que ya haya sitio libre.
Por último, nuestro sitio preferido: un italiano en un callejoncito al norte de la Pub Street. Se llama Little Khmer Café. El sitio es tranquilo, tienen muy buenos precios y las porciones son grandes. Ahí nos tocó una noche cena con velas porque se fue la luz durante horas en toda la ciudad. ¡Muy romántico! 🙂 También tienen cerveza de grifo a 0,75$.
Alojamiento en Siem Reap
Para poco presupuesto pero sin tener que sufrir, encontramos un sitio llamado Blossoming Romduol Lodge. La habitación doble con aire acondicionado y desayuno incluido estaba a unos 15 $. Sin embargo, no conseguimos reservar por internet. Estaba lleno. Cuando llegamos, fuimos a ver si había alguna habitación de última hora, pero tampoco. La visita nos sirvió para confirmar que el lugar está impresionante para el precio que piden.
Así que nos ceñimos al plan B: la guest house Les Parigots, que era el siguiente alojamiento aceptable a precio reducido. Y la verdad es que no podemos quejarnos. La doble estaba por 14 $, con aire acondicionado, sin desayuno. El personal muy amable, la habitación grande, la cama muy cómoda, el baño muy bien y había televisión con TVE internacional. Un poco de ruido de los coches si te quedas en la parte que da a la carretera, pero a nosotros no nos impidió dormir bien. En el restaurante puedes desayunar a buen precio, aunque no es especialmente acogedor.
Cómo llegar a Siem Reap
Nosotros fuimos de Siem Reap a Bangkok y nos costó el trayecto 10 $ por cabeza. Desconocemos si el precio a la inversa es el mismo. El trayecto lo hicimos, primero en bus hasta la frontera (en Poipet, algo más de 3 horas). Ahí nos bajamos e hicimos los trámites en ambos puestos fronterizos. En el puesto camboyano tardamos unos 15 minutos. Luego toca caminar unos 10 minutos hasta el puesto tailandés (¡por fin aire acondicionado!) y ahí esperamos en la cola unos 20 minutos. Hay gente que dice que puedes tardar hasta 2 horas en hacer todo, pero nosotros en 45 minutos ya teníamos todo listo. El resto del trayecto hasta Bangkok lo hicimos en furgoneta. Nos reunieron a todos en un restaurante al lado del puesto tailandés, donde almorzamos, y fueron llegando furgonetas para diferentes destinos de Tailandia. Ahí fue donde más tuvimos que esperar, porque nos tocó la última furgoneta. La espera fue de algo más de 1 hora. Por último, el trayecto hasta Bangkok fue sin contratiempos. Paramos una media horita a repostar gasolina y víveres en el 7/11, pero fue la única parada hasta Khao San Rd en Bangkok (unas 4 horas y media en total).
Para llegar a Siem Reap, lo normal es coger un bus desde Phnom Penh. Casi todas las guest houses y hoteles te lo gestionan y te llevan en tuk tuk. A nosotros nos cobraron en el hostal 7 $ por cabeza. El trayecto es de unas 8 horas. A nosotros nos tocó la carretera en obras durante las primeras horas, así que avanzamos bastante lento y acabamos todos llenos de polvo.
También puedes llegar en bus nocturno desde Sihanoukville a Siem Reap, pero como de todas formas hay que pasar por Phnom Penh y cambiar de bus, es un trayecto que recomendamos partir en dos y hacer noche en algún hostal de Phnom Penh. Nosotros escogimos esta última opción.
En definitiva, si vienes a Camboya, Siem Reap y Angkor son visitas obligadas. Siem Reap te ofrecerá buen alojamiento a una buena relación calidad-precio. La comida es buena y no te faltará entretenimiento nocturno ni cerveza para saciar la sed por unos centavos de dólar.